Disparidad de genero y estereotipos en el mundo de la comunicacion
Moderadora: Loredana Cornero
Relatoras: Cecilia Robustelli (Italia), Maria Carreras y Goicoechea (Spagna), Susi Ronchi (Italia), Alicia Oliver Rojo (española), María Elena Hermosilla (chilena), Maura Brescia (chilena), Virginia Ciaravolo (italiana), Marta Rulln (spagnola).
Tras la introducción de la moderadora Loredana Cornero quien recuerda el compromiso sobre el tema del sexismo en la lengua desde los años 70 y en particular el volumen «El sexismo de la lengua italiana» de Alma Sabatini, la primera intervención es de Cecilia Robustelli, profesora de Lingüística Italiana en la Universidad de Módena y Reggio Emilia, colaboradora de la Accademia della Crusca y vicepresidenta de la Federación Europea de Instituciones Nacionales para la Lengua.
Su informe rastrea los puntos calificativos de la discusión sobre la relación entre el lenguaje y la diferencia sexual y sus reflexiones sobre el uso del lenguaje, con particular referencia a la representación de las mujeres y examina las propuestas recientes para reemplazar las terminaciones gramaticales con un símbolo y la posibilidad de a su implementación concreta.
La segunda intervención de María Carreras y Goicoechea, profesora de la Universidad de Bolonia, propone una reflexión sobre un corpus de títulos sobre el Covid-19 con el objetivo de evitar la perpetuación de modelos patriarcales a través de un uso (in)voluntariamente sexista del lenguaje, por un lado, y la exclusión de quienes no se reconocen en el modelo binario tradicional, con el estudio de algunos titulares de periódicos españoles y latinoamericanos, que ofrecen ejemplos de uso consolidado que pueden tomarse como modelo de buenas prácticas para un lenguaje inclusivo.
Susi Ronchi, periodista de Rai TGR, Coordinadora de Giulia Giornaliste Sardegna, relata algunos de los datos más recientes sobre igualdad de género en los medios, detectados por el último seguimiento realizado por el GMMP (Global Media Monitoring Project), que muestran un importante descenso asistencia de mujeres como expertas del 18% en 2015 al 12% en medios tradicionales en 2020.
Alicia Oliver Rojo, periodista especializada en temas de género, Fundadora de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC), de la Red Europea de Mujeres Periodistas (REMP) y de la Red Internacional de Periodistas con Perspectiva de Género (RIPVG), y María Elena Hermosilla, profesora de periodismo y comunicación de las Universidades de Chile, Andrés Bello, Portales y la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), presenta un interesante reportaje sobre la presencia de la mujer en las noticias de los diarios como palanca fundamental para el empoderamiento de las mujeres, recordando cómo el capítulo J de la Plataforma de Beijing avanza muy lentamente y que es necesario entender por qué.
Maura Brescia, periodista, con estudios de producción cinematográfica y televisiva, presenta un video que recorre el arduo camino de escritores chilenos y latinoamericanos por su reconocimiento literario. Una investigación que, partiendo de las primeras escritoras, incluidas dos monjas del convento de Santiago del siglo XVI, abarca el prisma de narradoras y novelistas a nivel continental y su larga lucha por la discriminación de género, que se prolonga hasta la actualidad.
El panel se cierra con la intervención de Virginia Ciaravolo quien subraya la estrecha relación entre los feminicidios y la violencia del lenguaje, así como la bochornosa comunicación de los medios de comunicación sobre la violencia contra las mujeres que debe ser absolutamente cambiada.
Se agrega a las Actas del Congreso el interesante discurso de Marta Rullan, directora de la Agencia EFE en Italia, que parte de la siguiente afirmación: “A pesar de la incertidumbre actual en la que se encuentra inmersa la sociedad, existe una certeza fundamental: la información es un derecho y su restricción, la violación de una libertad fundamental para comprender el mundo en que vivimos”.
En este contexto, subraya, “hablar de mujer y de medios hoy es hablar de que el acceso a la dirección, donde se toman las decisiones que marcan la diferencia, sigue cerrado a las periodistas, ya que solo el 24% de los puestos directivos en los medios está ocupado por las mujeres en la España del siglo XXI, un pequeño avance que demuestra lo largo que es el camino hacia la igualdad”.